Esmaltes coloreados con óxido
BALANCE
MURAL HECHO CON ENGOBES
Confecciono la placa cerámica mediante laminadora y cosiéndola por ambas caras, medidas 120 x 100 x 1,8 cm
Una vez confeccionada la placa la engobo con una mezca de arcilla blanca REX y parte de porcelana,dándole capas con distintas viscosidades con el fin de lograr un buen agarre entre la arcilla CH de vicentiz y el engobe.
Después de un secado controlado divido la placa en azulejos de 20 x 20 cm
Ya la placa preparada y secos los azulejos se pasa al horno para darle una cocción de 1000ºC
Mediante pigmentos diversos, a base de Cu, Se, Zn, Fe y otros, confecciono los engobes para pintarlos sobre la placa.
Una vez pintado le doy un flux de esmalte transparente y se hornea a 1.200ºC
BÉBEDAS
A botella tirada pola borda dún navío, a bola escapada dalgún aparello de pesca, tópanse nunha praia, fanse amigas, deciden dar unha volta polas discotecas, xa na rúa a bola namórase da botella, abrazase fortemente a ela, pasean polas rúas, bédedas de amor, bébedas de felicidade.
Trabajos de estudio
Gres blanco torneado y bizcochado.
Esmaltes de baja temperatura y frita de baja.
Una vez cocido queda craqueado.
Altura: 30cms.
Homenaxe a Rosalía de Castro no seu 170 aniversario
O rostro de Rosalía. Esmalte baixo cuberta
Unha vez tiven un cravo
cravado no corazón,
i eu non me acordo xa se era aquel cravo
de ouro, de ferro ou de amor.
Soio sei que me fixo un mal tan fondo,
que tanto me atormentóu,
que eu día e noite sin cesar choraba
cal choróu Madalena na Pasión.
“Señor, que todo o podedes
-pedínlle unha vez a Dios-,
dáime valor para arrincar dun golpe
cravo de tal condición”.
E doumo Dios, arrinquéino.
Mais…¿quén pensara…? Despois
xa non sentín máis tormentos
nin soupen qué era delor;
soupen só que non sei qué me faltaba
en donde o cravo faltóu,
e seica..., seica tiven soidades
daquela pena…¡Bon Dios!
Este barro mortal que envolve o esprito
¡quén o entenderá, Señor!…
Rosalía de Castro
(Follas novas, 1880)
Soporte corporativo QUIERES
SOPORTE: ARCILLA CHAMOTADA HORNEADA A 1.200ºC. COLOR NATURAL
Q: ESMALTADA EN EL FRONTAL CON ESMALTE BLANCO
ESPERANZA ROMERO, AL DESNUDO

Texturas, color, orografía, modernismo, evolución, energía creativa...

30 años de andadura entre el sueño y lo tangible han permitido a Esperanza Romeroi trabajar en la búsqueda de una expresión plástica que la ha llevado por varios ciclos estilísticos y a la utilización de diversas disciplinas. El conjunto de obras, tanto de escultura, pintura y grabado como las actividades artísticas paralelas, nos permite montar una exposición retrospectiva de gran diversidad, mostrando la evolución durante 30 años de una creadora y su obra, donde la inquietud artística y la búsqueda de nuevas formas de expresión quedan plasmadas en piezas de indudable calidad.

Nacida en Melilla, aunque criada en Málaga, con 17 años se fue a Londres. Allí cursa sus estudios de licenciatura en Camberwell School of Art. Viaja a Brasil un año y vuelve para entrar en la prestigiosa Royal College of Art de Londres para estudiar un Masters multidisciplinario de tres años bajo la dirección de tutores como Eduardo Paolozzi, David Hamilton, Elizabeth Fritsch entre otros. Al terminar en 1985, recibe una beca para montar su primer taller del Arts Council británico, y empieza a exponer en galerías, principalmente del Reino Unido. El traslado de su residencia a Granada en 1988, coincide con la apertura de nuevos horizontes: Holanda, Alemania, Japón e Italia, entre otros, son lugares donde sigue exponiendo su obra, tanto pictórica como tridimensional, en numerosas galerías. Últimamente se puede destacar la presencia de su obra en el Museo Nacional de Cerámica de Valencia en la exposición “Cerámica Contemporánea Española”. Su obra esta presente en numerosas colecciones privadas y públicas de todo el mundo.


.jpg)
DANIEL CAXIGUEIRO, ARTISTA GALEGO

Caxigueiro, además de una creatividad comprometida socialmente cuenta con amplios conocimientos técnicos adquiridos durante su etapa como empleado de Sargadelos y ampliados por el intercambio de experiencias creativas con artistas nacionales e internacionales en los "Encontros Estivais" que se celebra en su pueblo natal, Mondoñedo.

En la obra de Caxigueiro destaca el lenguaje conceptual y minimalista enriqueciendo la cerámica con otros elementos como las resinas,ceras, productos industriales y cualquier objeto encontrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)